GASTRONOMIA
Según la Real Academia de La Lengua, gastronomía significa: Arte de preparar una buena comida.
Pero también podemos observar, que la gastronomía, no sólo tiene relación con la comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la tierra. Ya que la gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de un país. Por lo mismo es que podemos señalar, que cada país posee su propia gastronomía. Es así que hablamos de la gastronomía francesa, italiana, china, mexicana, peruana, etc. Todas cuales, se han ido popularizando, con el correr de los años, debido no sólo a que sus inmigrantes las han introducido por todo el mundo, sino que también por su excelencia en la preparación de diversos platos. Platos que han logrado imponerse, en los distintos paladares nacionales.
Es por todo aquello, que existen estudios de gastronomía, los cuales se ven reflejados en diversa literatura. Y es que en la gastronomía, uno puede ver una gran gama de elementos o materias, las cuales confluyen dentro del término. Podemos señalar a la historia, la sociología, la antropología, diversas artes, el estudio de los alimentos por parte de la agronomía, etc. Todos elementos o materias presentes en la cultura arraigada de una nación. La cual, con el paso de los siglos, va dando forma a la gastronomía típica de aquel país o región.
Se sabe que existen estudios de gastronomía, que datan del siglo XIX, incluso antes. Los cuales no se reducían a transcribir de manera sistemática, varias recetas. Sino que un estudio más acabado acerca de la comida como tal.
VIDEO DE LA GASTRONOMIA COLOMBIANA
ALGUNOS ELECTRODOMESTICOS MAS USADOS EN LA GASTRONOMIA

SET DE CUCHILLOS Si te gusta cocinar y soñás con una cocina como las de la tele, seguramente quisiste o querés un set de cuchillos. No importa cuán profesional luzca esa barra imantada o ese taco de madera, no caigas en la tentación. Son diez, pero vas a usar, como muchísimo, tres: uno dentado para pan, uno para picar, y otro para carne y pescado.
MULTIPROCESADORA
La pesadilla hecha electrodoméstico. Este artefacto promete hacer prácticamente todo: licuar, cortar en cubos, cortar en rodajas, amasar, emulsionar y hasta varias funciones que parecen inventadas por el fabricante. La inventó el francés Pierre Verdun, que trabajaba en un catering, cuando vio el tiempo que perdían los cocineros picando cebolla. La idea básica era muy efectiva: un bowl con cuchillas en la base. El problema son las versiones sofisticadas, que tienen once o doce partes y encastrarlas es misión imposible: siempre hay algo que falta, que no encaja, que no sabés donde va. Para cuando la hacés arrancar, ya habrías hecho el crumble a mano. A los tres meses de tenerla, usás el mismo accesorio para todo –porque los demás se perdieron. La primera versión comercial llegó a Francia (hasta hace pocos años cuna de todas las novedades gastronómicas) en 1972. Hoy, la más famosa es la de Philips y cuesta la friolera de 730 pesos.
EXPRIMIDOR MANUAL
Un exprimidor manual de acero inoxidable y cromado le da a tu cocina un aire de sofisticación difícil de lograr con uno eléctrico, lo sabemos. Pero creenos: te vas a arrepentir. Si la naranja está muy jugosa y te pasás un pelín con la presión, la cáscara se rompe y ensuciás toda la mesada. La manija queda –parece a propósito— en el ángulo más difícil para hacer fuerza, y cuando no gira en falso es porque no gira en absoluto. Cuatrocientos pesos es un precio muy caro para un adorno abstracto de color metálico. ¿La buena noticia? Por 80 te comprás uno eléctrico y en dos minutos tenés un vaso de jugo recién exprimido.
TRES QUE CUMPLEN
Máquina de pan: con un mínimo de trabajo –tirar los ingredientes en el molde y apretar el botón de encendido—podés hacer panes de todo tipo, budines y hasta mermelada. Cuidado: dicen que es adictiva y que se debería llamar “máquina de engordar”
MULTIPROCESADORA
La pesadilla hecha electrodoméstico. Este artefacto promete hacer prácticamente todo: licuar, cortar en cubos, cortar en rodajas, amasar, emulsionar y hasta varias funciones que parecen inventadas por el fabricante. La inventó el francés Pierre Verdun, que trabajaba en un catering, cuando vio el tiempo que perdían los cocineros picando cebolla. La idea básica era muy efectiva: un bowl con cuchillas en la base. El problema son las versiones sofisticadas, que tienen once o doce partes y encastrarlas es misión imposible: siempre hay algo que falta, que no encaja, que no sabés donde va. Para cuando la hacés arrancar, ya habrías hecho el crumble a mano. A los tres meses de tenerla, usás el mismo accesorio para todo –porque los demás se perdieron. La primera versión comercial llegó a Francia (hasta hace pocos años cuna de todas las novedades gastronómicas) en 1972. Hoy, la más famosa es la de Philips y cuesta la friolera de 730 pesos.
EXPRIMIDOR MANUAL
Un exprimidor manual de acero inoxidable y cromado le da a tu cocina un aire de sofisticación difícil de lograr con uno eléctrico, lo sabemos. Pero creenos: te vas a arrepentir. Si la naranja está muy jugosa y te pasás un pelín con la presión, la cáscara se rompe y ensuciás toda la mesada. La manija queda –parece a propósito— en el ángulo más difícil para hacer fuerza, y cuando no gira en falso es porque no gira en absoluto. Cuatrocientos pesos es un precio muy caro para un adorno abstracto de color metálico. ¿La buena noticia? Por 80 te comprás uno eléctrico y en dos minutos tenés un vaso de jugo recién exprimido.
TRES QUE CUMPLEN
Máquina de pan: con un mínimo de trabajo –tirar los ingredientes en el molde y apretar el botón de encendido—podés hacer panes de todo tipo, budines y hasta mermelada. Cuidado: dicen que es adictiva y que se debería llamar “máquina de engordar”
Mixer: sirve para licuados, sopas y salsas y si te comprás una con accesorio batidor y picador, podés hacer desde merengue hasta helados caseros. Entra en un cajón y si no tenés lugar se puede colgar de la pared.
Horno eléctrico: calienta, gratina y cuece como un horno a gas normal, pero es más chiquito. Hasta los más baratos vienen con termómetro exacto y ocupan el mismo espacio que un microondas. Perfecto para calentar tartas o pizza y para hacer tostadas.
BANDERA DE PERU
MAPA DE PERU
GASTRONOMIA DE PERU
La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro «357 listas para entender cómo somos los peruanos» llega a contar hasta 491 platos típicos[1]
La comida peruana ha sido clasificada por muchos expertos como una de las mejores del mundo. Por su gran variedad, aroma, originalidad y riqueza alimenticia es la favorita de muchos turistas. Al llegar al Perú, una de razones esenciales es saborear un plato peruano y probar su diversidad de productos. Para muchos turistas es un placer sentir la tradición y la mezcla de culturas al probar comida tan deliciosa.
ALGUNAS DE LAS COMIDAS TIPICAS DEL PERU
POLLO A LA BRASA
Es el plato de mayor consumo en el Perú. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial que hace girar al pollo sobre su propio eje. Es barato y puede encontrarlo en cualquier parte del Perú.
CEVICHE

Es uno de los platos más exquisitos del Perú. Es considerado patrimonio cultural de la nación. Hay una gran variedad según la región y el pescado. Es un pescado crudo aderezado en limón (peruano) cebolla, sal, ají limo y pimienta. La preparación es única y mucha gente lo considera un plato afrodisiaco .
OLLUQUITO CON CHARQUI

Este plato es uno de los más representativos, ya que tiene dos ingredientes que son exclusivamente peruanos: olluco, un tipo de papa que crece en los andes y charqui, carne seca de llama o alpaca, los cuales son productos propios del Perú. Es un platillo típico de la sierra peruana.
BEBIDAS TIPICAS DEL PERU